
Santuario marino en la Antártida
La creación del área protegida más grande del mundo, un santuario marino de 1,8 millones de kilómetros cuadrados en la Antártida, es el objetivo de la nueva campaña de Greenpeace. Este santuario protegerá a pingüinos, ballenas y el resto de los mamíferos antárticos de la pesca desenfrenada.
(Por Facundo Draque)._ Frente a las amenazas de la biodiversidad en ese lugar del planeta, la organización ambientalista solicita a los gobiernos de la Comisión de Océanos Antárticos (entre los que se encuentran Argentina y Chile-), que declaren la creación del Santuario en esta región.
Greenpeace invita a firmar la petición en por la creación del santuario marino más grande del mundo. |
“Los pingüinos, focas y ballenas que viven en el océano antártico pueden quedarse sin alimento. No sólo sufren las consecuencias del cambio climático, sino que ahora la industria pesquera avanza en su hábitat en busca del krill, base de toda la cadena alimenticia del ecosistema”, dijo Hernán Nadal, director de comunicación de Greenpeace Andino.
El área protegida en el mar de Weddell sería un refugio para la fauna marina, y equivale a la superficie de la Patagonia Argentina.
Frida Bengtsson, coordinadora de la campaña de Antártida de Greenpeace, hizo referencia al apoyo masivo que ya tiene este reclamo. «Más de medio millón de personas ya respaldaron la petición por la creación de un Santuario del Océano Antártico. El movimiento para crear el área protegida más grande de la Tierra crece día a día«.
Actualmente el barco Arctic Sunrise, el rompehielos de Greenpeace, emprendió una expedición a la Antártida.