Temporada de Incendios
Desde noviembre del 2017 comenzaron los primeros focos de incendios. Y a medida que avanzó el verano fueron in crecendo hasta alcanzar una cantidad de 140 focos en simultáneo.
Según datos oficiales, se estima que más de 800.000 hectáreas (hasta febrero de 2018, superficie que fue un 20% superior según informes posteriores) fueron afectadas por las llamas en la provincia. Según los informes, el mayor auge fue durante el mes de enero.
Sin dar tregua, día a día surgieron focos en todo el territorio provincial, en zonas de bosques, montes y pastizales. Comenzaron en noviembre y fueron aumentado hasta alcanzar una cantidad de 140 focos en simultáneo.
Tal como se observa en el gráfico, en los últimos siete años se multiplicó varias veces la superficie afectada. Mientras que, entre 2011 y 2013 la media apenas superó las 63.000 hectáreas quemadas, el 2014 aumentó casi ocho veces el área con respecto al promedio de los tres primeros años y 17 veces con respecto al fatídico 2017.
Con respecto a la cantidad de focos que se originaron en la “temporada de verano 2017/2018”, sobre un total de 1027 focos (registros realizados a fines de febrero, primeros días del mes de marzo) es notoria la cantidad en los Departamentos Utracán y Lihué Calel. Tal como se puede observar en el gráfico 2, más de 30 por ciento de los focos se produjeron en el primero de los departamentos, consumiento más de 200.000 hectáreas de monte y pastizales. Por otra parte, en el departamento Lihué Calel se produjeron casi el 15 por cientos de los focos, que consumieron más de 160.000 hectáreas (y entre las zonas afectadas estuvo la flora y fauna del Parque Nacional Lihué Calel, único Parque Nacional en todo el territorio de La Pampa, con una exclusiva diversidad biológica).
Tal como se puede apreciar en los datos objetivos, en los dos últimos años se multiplicó en varias veces la superficie y la cantidad de focos de incendios en el territorio de la provincia.
Facundo Draque