Miles de habitantes que viven entre Santa Rosa y Toay (La Pampa, Patagonia Argentina) extraen agua del acuífero ubicado a decenas de metros bajo la superficie. Son miles y miles de litros los que sacan las bombas sumergibles, básicamente para riego. Y por eso el nivel del acuífero bajó 7 metros en los últimos diez años.
Aguas en baja
Más de 540 litros por día consume una familia tipo que vive en la zona de quintas entre Toay y Santa Rosa (La Pampa, Patagonia Argentina). Un informe de la UNLPam advierte que la presión sobre el acuífero “no sería sustentable” y que el riego excesivo es todo un problema. La buena: el agua es apta para el consumo humano.
Aguas subterráneas
El 95 % de las reservas útiles de agua dulce del planeta son subterráneas. Mantienen la humedad del suelo y las zonas húmedas. La contaminación y la sobreexplotación son las amenazas principales. Los acuíferos pampeanos no están exentos del peligro.
Fallo histórico
En un fallo histórico, la justicia de La Pampa (Arg.) obligó al Estado provincial a intervenir en un conflicto por el uso de las aguas subterráneas en la zona de quintas de las ciudades de Santa Rosa-Toay.
Resolución 2/2014
La Resolución N° 2/2014 está compuesta por unos 14 artículos que establecen una serie de pautas de uso y consumo de las aguas del acuífero Santa Rosa – Toay...
Impacto en el acuífero
La zona de quintas ubicada entre Santa Rosa y Toay ha mostrado un crecimiento muy significativo durante los últimos años. Un informe de la UNLPam aborda el impacto generado sobre las aguas en el acuífero Toay-Santa Rosa, puntualmente en el barrio Lowo Ché.
Sí sabe!
Casi 9 de cada 10 personas que habitan en la zona ubicada entre las ciudades de Santa Rosa y Toay (La Pampa) conocen sobre la problemática del acuífero. Según los datos de una encuesta, la abrumadora mayoría utiliza bombas sumergibles para extraer el agua y un 63% dice regar sólo una hora por día.