Según un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), existe una capacidad instalada acumulada de 11,9 GW de “generación distribuida” en América Latina. Solo en el 2021 la solar “distribuida” colocó 475.000 equipos con una inversión de casi seis mil millones de dólares y la generación de 52.000 nuevos puestos de trabajo. En los últimos diez años la GD creció un 120% en la región...
Plan de alumbrado público
En La Pampa existen casi 70.000 luces que componen el alumbrado público y, en su gran mayoría, son de sodio y mercurio. El dato surge de un completo relevamiento, base sobre la cual se desarrolló el flamante “Plan de Alumbrado Público Eficiente e Inteligente” que impulsa el Gobierno de La Pampa. Se propone, en esta primera etapa, reemplazar las viejas lámparas por luminarias LED, más eficientes.
Buena energía
Consumir menos y tener los mismos beneficios es la definición de la “eficiencia energética”. Según el Banco Mundial, es el “primer combustible” ya que su “uso” es inmediato y sus resultados se miden en menor cantidad de recursos para iguales resultados. Para la Fundación Vida Silvestre implica la reducción de hasta un 48% de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
PERMER: Luz solar
Para muchos la noche es más oscura que para otros. Sin embargo, las cosas están cambiando. Desde hace unos años, un proyecto del Gobierno Nacional se propone dar luz a los puestos rurales donde no llega la red eléctrica.
Viviendas eficientes
Viviendas y edificios mal construidos despilfarran hasta un 60% del gas que utilizan para calefacción. Techos y paredes sin aislaciones, materiales inapropiados y hasta la calidad y ubicación de las aberturas son algunas de las causas. Hace unos años se aprobó en el país una norma que identifica con una “etiqueta” la “eficiencia energética de calefacción para edificios”. Muy pocas provincias la cumplen.
Redes "Inteligentes"
La demanda de energía aumenta año a año y los esquemas se complejizan cada vez más. Ya no alcanza con construir nuevas centrales. Especialistas proponen los “sistema eléctrico inteligente” donde la clave es la gestión, el manejo de la comunicación y el uso de tecnologías eficientes.
Vientos en las pampas
Informe exclusivo (Suplemento ECO - Marzo 2012). 25 molinos eólicos podrían girar en el suelo pampeano si se aprueba un proyecto de una empresa alemana. La iniciativa prevé instalar más de dos docenas de estas inmensas estructuras de unos 80 metros de altura que generarán unos 50 MW, la energía suficiente para abastecer una ciudad como Santa Rosa (LP). Se estima que la inversión será de unos 90 millones de dólares.