Durante casi 70 años cientos de personas y miles de animales y plantas vieron afectadas sus vidas cuando las aguas del río Atuel dejaron de correr libremente por su cauce histórico. Las tres represas de los Nihuiles y la tozudez de Mendoza modificaron la vida en el oeste pampeano. Un sitio en internet (rioatuel.org) se propone rescatar las voces de protagonistas del lugar.
El conflicto por el Atuel
Un centenario conflicto entre pampeanos y mendocinos que tiene al río Atuel, el último afluente del Salado, como eje de la discordia. Cuando comenzaron a construirse las represas de los Nihuiles, el río dejó de correr con regularidad aguas abajo de las murallas.
Portezuelo del Viento
De unos 170 metros de altura por 500 metros de largo es la represa que se propone construir la provincia de Mendoza en su territorio. El problema es que se levantará sobre el cauce de un río que abastece a otras 4 provincias y que podría tener un alto impacto ambiental y social. Organismos como las Naciones Unidas recomiendan una “gestión compartida” de los ríos transfronterizos. Hasta el momento los funcionarios de la provincia cuyana se niegan a compartir y esto preocupa a los pampeanos.
Santa Rosa potable
Millones de litros circulan por la red de agua potable en Santa Rosa (La Pampa). Desde 5 tanques cisternas ubicados en diferentes lugares de la ciudad sale cada gota que consumen los más de cien mil habitantes. Unos 240 litros por día es la media anual por persona...
Con el agua al cuello
“Llovió en tres días lo que llueve en tres meses”… es el título de la portada de casi todos los medios. El cielo se presenta gris y el panorama no es optimista. Una nueva inundación desnuda la discordancia entre el ecosistema y los caprichos de ciertos sectores.
Aguas del Colorado
Las aguas del río Colorado están bajas, muy bajas. Según informes oficiales, en los últimos cinco años el río arrastra menos de la mitad de agua que en épocas normales. No está en riesgo el recurso para consumo humano, sin embargo el riego sufre consecuencias. Según informes globales, el cambio climático es un probable causante.
Navegando el río Atuel
A internet se “sube” mucha información. Y también la hay sobre el Atuel. Este río, que en lengua mapuche significa “lamento” y los pampeanos lo conocen como “el rio robado”, en la web está asociado al turismo, intereses políticos y también al conflicto interprovincial por el uso de su agua.