Los bosques son una gran despensa de la que viven millones en el mundo. Además de la madera, proveen productos alimenticios, medicinales, bioquímicos, fibras, toxinas, carne, forrajes y hasta objetos ornamentales. Se los conoce como Productos Forestales No Madereros y valorizarlos es de suma importancia para defender los bosques...
Bosques del Mundo
En los últimos 15 años la superficie de bosques se redujo en 129 millones de hectáreas, unas nueve veces la provincia de La Pampa. Esto denuncia el Informe Mundial de Bosques 2016, de la FAO. La agricultura es la principal responsable y Argentina es uno de los países que seguirá perdiendo bosques. El desafío es integrar la agricultura a la sostenibilidad de los bosques, dice el organismo de Naciones Unidas.
Las aves y el bosque
Un estudio científico señala que son cada vez menos las aves que habitan en el bosque de caldén y que muchas de ellas alteran sus hábitos para poder sobrevivir...
El bosque de caldén
Más de la mitad del bosque de caldén en Argentina ya no está. Según estimaciones, de las 7.350.000 hectáreas que había orginalmente (una superficie que equivale a la mitad de La Pampa), hoy hay menos de 2.300.000 hectáreas, un 31%. Y el problema no termina. El que queda no es el original, está fragmentado, y con las vacas y el arado a punto de entrar.
Plantas que desaparecen
Investigadores censaron unas 1.800 especies de plantas argentinas, muchas de las cuales se encuentran amenazadas. El trabajo se propone ayudar a planificar acciones de conservación y promover el interés por su protección.
Bosques en terapia
La mitad del planeta estaba cubierto por los bosques hace unos 10.000 años. Hoy apenas alcanzan a 1/3 parte. En los últimos 5.000 años se perdieron 360.000 hectáreas por año y en los últimos diez el promedio aumentó a 520.000 has. Representan 60 canchas de fútbol por hora.