En una ciudad como México, donde más de 20 millones de almas caminan entre el smog, los automóviles y la pobreza, en esta ciudad vive SUPERBARRIO. Según cuentan las historias, cuando se produce alguno de los cientos de desalojos de viviendas, arrojan unas bengalas y él aparece de la nada...
Los invasores
Antonio Brailovsky dice que "la historia ambiental busca un balance entre el análisis de la Naturaleza y de la historia". En este informe especial para el suplemento ECO, el autor de "Memoria Verde" señala que las sociedades humanas y los ecosistemas se relacionan mutuamente y coevolucionan.
We Tripantü
“Vuta chao ngenechen ngillatoin in pukuche in kulling eluen kimun eluen mawun kachu” … (Gran Padre, dios de la gente, te pedimos por nuestra familia y nuestros animales. Danos sabiduría, lluvias y buenos pastos). Con estas palabras, Nazareno Serraino, de la comunidad Rosa Moreno Mariqueo, daba comienzo a la ceremonia del Nuevo Año Ranquel, del “We Tripantü”, en las tierras de Leuvucó.
Ciudades y espacio público
Si más de la mitad de la humanidad vive en las urbes y seremos cada vez más, pensar cómo queremos vivir en ellas es un desafío actual. Por eso hay quienes proponen hacerlas sostenibles, verdes, inclusivas, participativas y democráticas.
Diversidad cultural
De las 10.000 lenguas que existieron en algún momento hoy sólo se hablan apenas 6.000. Actualmente existen más de 5.000 grupos étnicos en el mundo y millones profesan distintas religiones... Sin embargo el presente está marcado por la globalización y la comercialización de bienes culturales...
Edgar, el naturalista
Edgar Morisoli era un naturalista. Amaba la naturaleza, la quería conocer, comprender en su diversidad y funcionamiento y contextualizarla en su relación a las personas, que, para el poeta no son parte si no "hacen al paisaje".