Un decreto emitido por el Gobierno Nacional permitiría el ingreso a la Argentina de “residuos” provenientes de otras regiones del mundo. Solo en el 2016 se generaron más de 2.000 millones de toneladas en el mundo y el problema es qué hacer con ellos. Según denuncian ambientalistas, con este decreto “nos vamos a convertir en el basurero del mundo”.
Patogénicos en La Pampa
Casi dos toneladas diarias de residuos patogénicos se generan en La Pampa. Hace años que el sistema de tratamiento está en crisis. El Gobierno de La Pampa contrató una consultora quien propuso un sistema integral de recolección, manejo y disposición final de esos residuos. La planta se construiría sobre Ruta Nº 9.
Mal olor
Son muchas. Son millones las viviendas que arrojan los líquidos cloacales a los pozos ciegos. Son más de 6 millones y medio en Argentina, y más de 63 mil en La Pampa.
Residuos Patológicos
Más de mil doscientos kilos por día de residuos peligrosos se generan en los hospitales, las clínicas, los consultorios odontológicos, laboratorios y otros centros de salud en Santa Rosa (La Pampa) y la zona.
Residuos hospitalarios
En los hospitales y centros de salud se generan una importante cantidad de residuos peligrosos. Según organismos internacionales, muchos de ellos producen sustancias contaminantes. Las dioxinas y el mercurio son los más famosos.
Agroquímicos que matan
El glifosato es un probable cancerígeno para los humanos, dijo la OMS. Es el herbicida más utilizado en el mundo. Sólo en Argentina se venden más de 180 millones de litros por años. El área fumigada equivale casi dos veces la provincia de La Pampa y más de 100 localidades en Argentina sufren las consecuencias.
Mina de sal
En Mendoza (Argentina), se propone extraer cloruro de potasio en las márgenes del río Colorado. La explotación minera utilizará la misma cantidad de agua que consume una ciudad de 100.000 habitantes y el gas de una de 850.000 hab.