En Curitiba (Brasil) se inauguró la primera parada de autobuses que se construyó reutilizando contenedores de carga y tiene paneles solares y “techos verdes”. A través de una colaboración público – privada, las estructuras garantizan un buen servicio y las empresas privadas invierten y explotan publicitariamente el espacio.
Bicicletas de carga
La bicicleta de carga, también conocida como bicicleta utilitaria, es considerada un medio limpio, seguro y eficiente para hacer repartos y transportar pasajeros en las ciudades. Por tratarse de un vehículo de tracción humana y que no usa combustible, esta forma de transporte podría beneficiar aún más a nuestras ciudades que otras tecnologías disruptivas.
Aviones y emisiones
Cada 14.000 kilómetros de vuelo de un avión de pasajero se generan 2 toneladas de dióxido de carbono (CO2), uno de los gases responsables del calentamiento planetario.
Atlas sobre energía solar
El Banco Mundial dio a conocer un nuevo Atlas mundial de recursos de energía solar. Se trata de una herramienta en línea gratuita que permite observar con gran detalle lugares en todo el mundo y ofrece mapas descargables de todos los países en desarrollo.
Acuerdo de Escazú
El Acuerdo Escazú busca brindar información, participación y justicia ambiental para América Latina y el Caribe. Tras la media sanción de la Cámara baja, Argentina se convierte en el décimo país en aprobar el Tratado.
Ricos contaminan ciento de veces más
El 10% de la población produce la mitad de las emisiones globales de carbono. Este porcentaje que corresponde a la parte de la población más rica, es la responsable de producir la mitad de las emisiones de combustibles fósiles que dañan el clima de la Tierra, mientras que la mitad más pobre contribuye con un mero 10%, según la organización benéfica británica Oxfam.
Aviones a hidrógeno
La contaminación y las emisiones por efecto invernadero que generan los aviones ya alcanzan un 3,6% en la Unión Europea. Debido a esto, se habla del hidrógeno como el nuevo tipo de combustible que podría ser utilizado para el 2035.